Imagen de ADISCAN
     El trastrono de la expresión escrita (conocido como disgrafía/disortografía) es un tipo de trastorno del aprendizaje que implica deficiencias en las habilidades de escritura. Sus características más comunes son:
- Errores en el uso de la gramática y de la puntuación.
 - Dificultades en la estructura y composición de textos.
 - Dificultades en la grafía, letra ilegible.
 - Ortografía deficiente.
 - Escritura de organización pobre.
 - Necesidad de decir las palabras en voz alta mientras se escriben.
 
El trastorno de la expresión escrita puede darse solo o comórbido con otro trastorno como:
- Trastorno del desarrollo de la coordinación.
 - Trastrono del lenguaje expresivo.
 - Trastorno del aprendizaje de la lectura (dislexia).
 - Trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
 
Su tratamienot ha de ser educativo. A continuación, os dejo algunas orientaciones para ayudar a los alumnos que presentan este trastorno:
Adaptaciones en la escritura
- Supervisa la postura de tu alumno.
 - Permite que escriba con letra no enlazada.
 - Realiza ejercicios de relajación muscular del cuello, brazos y manos.
 - Usa plantillas para favorecer la organización de la escritura en el papel y la buena grafía.
 - Proporciona a tu alumno tiempo para corregir su propria grafía/ortografía.
 - Propón actividades de correción mutua de la grafía/ortografía.
 - Corrige únicamente las faltas de ortografía que hagan referencia únicamente a la regla ortográfica que se esté trabajando.
 - Se flexible con los errores ortográficos en la realización de las tareas escolares. Da más importancia al contenido que a la forma.
 - Practica regularmente el vocabulario con el ordenador.
 - Reduce la cantidad de texto para copiar.
 - Elabora un diccionario personal para tu alumno para las palabras con las que tiene dificultades.
 
Adaptaciones en la expresión escrita
- Previamente a la escritura, realiza una lluvia de ideas, con o sin apoyo visual, que proporcione ideas, conceptos, vocabulario, etc.
 - Enseña de forma explícita los diferentes tipos de textos y su estructura.
 - Emplea tarjetas o fichas para pensar para guíar a tu alumno durante la planificación y la producción de textos.
 - Enseña a tomar como referencia las preguntas claves: qué, cómo, cuándo, dónde y por qué.
 - Permite a tu alumno utilizar el ordenador como herramienta complementaria de aprendizaje y para la realización de las tareas escolares.
 

No comments:
Post a Comment